viernes, 4 de agosto de 2017

Próximos encuentros REIKI - Taller de Mudras, Reflexión sobre el ECLIPSE PARCIAL DE LUNA 7/08/2017 - 8/8/2017 Portal del León.


¡Un saludo para cada uno de sus seres!

Es un placer como siempre, compartirles información que puede apoyar la senda cotidiana de la vida, desde este PUENTE REIKI que hemos construido entre todos y que integra visiones, teorías y prácticas más allá de todo dogma, en el multiverso de la vivencia individual. 

Si eres REIKISTA, si estás interesado en el Reiki o deseas compartir la información sobre nuestros cursos y encuentros, en este correo encontrarás horarios, fechas, costos y contenidos de los mismos, también aprovechamos este espacio para ofrendar información que puede serte útil en el apoyo y sustento mental y energético que este camino en la TIERRA, y el camino de ella misma dentro del universo.

Quizá ocuparnos de nuestros planetas interiores, de nuestros centros de energía, de los motores físicos y emocionales de nuestra salud, pase por reconocer ese CO-RELATO CÓSMICO que desde la antigüedad la astrología valoraba, como una disciplina exploratoria de una relación íntima y simbólica, entre el microcosmos humano y el macrocosmos celeste. 

Toma para ti sólo lo que resuene de esta información, vive en consonancia con tu SENTIR.

Atender los ritmos del cuerpo y de la mente en consciencia y correlación permanente con la naturaleza, es también una vivencia del REIKI.

ECLIPSE PARCIAL DE LUNA  7 AGOSTO DE 2017  y portal de luz especial el 8, del mes 8 a las 11:11 am.

Esta luna llena del 7 de agosto nos permitirá vivir como planeta la influencia de un eclipse parcial de luna, y el 21 de agosto tendremos un nuevo eclipse solar, sobre el impacto de estos alineamientos planetarios en nuestra energía, la Maestra Cristal a través del procesos de canalización de Ana María Arbeláez de Aymaluz, nos compartió lo siguiente:

"El eclipse es un evento que  establece el anclaje y el en-raizamiento de los cambios, es un eje dirigido para detonar e impulsar los cambios.  Los eclipses ayudan a revelar los procesos que han estado velados a vuestra conciencia actual y mueven esos potenciales que no han sido movilizados de otras formas. 

Para vuestros ancestros, los eclipses generaban una energía que era temida y de la cual se debían proteger porque presentían su magnitud y dimensionaban lo que su poder representaba.  En éste nuevo ciclo podéis reconocer la vibración poderosa de ésta alineación de la tierra, el sol y la luna en vuestra vida. El corazón crístico de la tierra se alinea al corazón crístico de la luna y al corazón crístico del sol, canalizando un poderoso rayo de luz. La fuerza solar integrada a la fuerza lunar, se conecta  directamente a vuestro plexo solar, al sentido de confianza y seguridad, moviendo sus estructuras, así como a vuestro plano mental, movilizando vuestros patrones de pensamiento"

En esta oportunidad la Luna está en Acuario y al tratarse de la luna del signo de Leo, nuestro SER esencial tiene la oportunidad de preguntarse cómo desea expresarse de cara a lo colectivo:

¿Deseas seguir minimizando tu brillo en esta tierra o estás dispuesto a reconocer el impacto que tienes en tu entorno con cada pequeña obra cotidiana? 

"Esta angularidad Leo-Acuario también nos encuentra remueve el temor a no ser aceptados por el grupo, la comunidad, la sociedad, si nos mostramos como realmente somos. El dilema aquí, consiste en que a veces el temor a ser criticados o no aceptados, nos priva de la libertad de Ser, de expresarnos en toda nuestro resplandor"1. 

Cuando el Sol y la Luna se encuentran opuestos, normalmente podemos experimentar sentimientos internos de disyuntiva y conflicto, sin embargo, realmente esta es una alineación que nos invita a través de la fuerza centrada del la tierra y el influjo en retrogradación de planetas como Saturno y Urano, a entrar en procesos de MEDITACIÓN, INTROSPECCIÓN, DESCANSO, para poder revelar con genuino criterio y autonomía nuestros procesos CREATIVOS, VITALIZADOS, RENOVADOS como un nuevo SOL que se comparte al mundo. Este mes, contamos con dos LUNAS NUEVAS que están invitándonos a renovar las aguas de nuestras creaciones para gestar desde un lugar más fluido, liberado de patrones mentales de victimización, miedo, paranoia, formas sociales, culturales e históricas "sutiles" de esclavitud. 

Por lo tanto, es un momento también, para estar atentos a aquella información en la que enfocamos la atención, pues esto incide directamente en nuestra salud mental, emocional y física.

A partir de las 5 de la tarde, de este lunes 7 de agosto, se sugiere entrar en conexión y meditación para recibir en armonía este influjo lunar y enviar luz y Reiki a nuestro entorno. Cada ser reconoce los elementos y elementales de afinidad lunar (plata, selenita, piedraluna, agua etc) con los que desee y pueda conectarse.

La puerta del león:

El martes 8, a las 11:11 am, (o 1:11 pm) se recibe desde planos celestes una apertura especial para respirar, vibrar y meditar con la energía solar de LEO y lo que energéticamente y psicológicamente representa el LEÓN, en la refinación de nuestros dones superiores en conexión y servicio para la tierra de nuestro cuerpo, de nuestra individualidad y por lo tanto en aporte a la colectividad humana y planetaria. Respirar conscientemente, meditar en consciencia de la presencia del SOL interno y los grandes SOLES asistiéndonos enraizando la CONFIANZA.  (Estas últimas indicaciones fueron compartidas por la Universidad de la Luz - ADAR F MARA y la canal Gloria Patricia Orozco)

1. https://astrologiaarquetipica.wordpress.com/2017/07/31/luna-llena-en-acuario-y-eclipse-lunar-del-7-de-agosto/

PRÓXIMOS ENCUENTROS REIKI

​* NIVEL 1 DE REIKI - Sábado 19 de agosto de 2017


Lugar: La Montaña Mágica - Santa Elena

Horario: 8:30 - 5:30 pm
Inversión: $175.000
Incluye memorias + alimentación.



​* TALLER DE MUDRAS: Manos que danzan, manos que sanan

Sábado: 16 de septiembre de 2017

Lugar: La Montaña Mágica - Santa Elena
Horario: 8:30 - 2:00 pm
Inversión: $145.000
Incluye memorias + alimentación.



​* NIVEL 2 DE REIKI - Sábado 30 de septiembre de 2017

Lugar: La Montaña Mágica - Santa Elena
Horario: 8:30 - 5:30 pm
Inversión: $185.000
Incluye memorias + alimentación.




NOTA: Quedamos atentos a la confirmación de tu interés en asistir a nuestros encuentros, puedes preinscribirte vía correo electrónico dándonos:

* NOMBRE COMPLETO
* número de celular
* Taller en el cual deseas participar. 




 ¡​Gracias por tu presencia e interés en esta información!

viernes, 23 de junio de 2017

A veces la vida ...


"A veces te sorprende la vida en contravía,

tus palabras son escasas para honrar la realidad de tu sentir o son mal-entendidas, sientes que no hay coincidencia entre el desear y el cosechar y 
el sinsentido parece habitar todo lo que por momentos fue un mar de claridad, es allí cuando sobreviene una noche emocional de la cuál te parece difícil DESPERTAR.

Quizá la contingencia, lo imprevisto, lo inesperado, toque a tu puerta con un gesto desafiante, quizá la repetición inclemente de lo que creías liberado se presente con fuerza ante ti,  
mientras con tu cuerpo cansado o insomne cada reacción resulte insuficiente.

 No te asustes, 
relaja la mirada, tu cuerpo, tus manos, 
reposa, 
así poco a poco,  tantearás y hallarás un camino,
en donde la imaginación y la confianza revelarán el propósito amoroso de toda sombra. 

Sólo unos ojos serenos distinguen las figuras en la oscuridad.
Recuerda, no hay planicie eterna en el giro de la rueda de la vida y, arriba como abajo, en el ascenso como en el descenso, el mandala de la existencia te contiene, te protege y te asiste con voluntad transformadora. 

Así que embríagate de ACEPTACIÓN y sorpréndete con el cambio que asoma sutil y radiante como un nuevo SOL"

Entendiendo el poder de sintonización y armonización presente en el TACTO como un portal de sanación, queremos compartir contigo esta invitación:


NIVEL 1 DE REIKI - Sábado 8 de julio de 2017

Lugar: La Montaña Mágica - Santa Elena - Medellín
Horario: 8:30 - 5:30 pm
Inversión: $175.000
Incluye memorias + alimentación.



lunes, 12 de junio de 2017

MUDRA para activar el sentido de SEGURIDAD


Mudra de los riñones

Este mudra posee un efecto calmante y reconfortante al incidir directamente sobre la zona renal y reducir la retención de líquidos e inflamación, que a veces se produce, cuando el agua de nuestro cuerpo se represa como respuesta al estrés.

Acercándonos al SOLSTICIO DE VERANO del próximo 21 de junio, que en nuestro país Colombia, se dará el día 20, nuestro cuerpo como nuestras emociones pueden afianzar los niveles de CONFIANZA y ESTABILIDAD, alimentados por nuestro SOL interno, en conexión con nuestro SOL afuera. 

Tengamos presente que el manejo consciente de nuestro FUEGO emocional, de nuestra VOLUNTAD y ACCIÓN, favorece que las mareas de lo inconsciente y las AGUAS de nuestro cuerpo, puedan nutrir, limpiar, irrigar y fecundar con su frescura y fluidez nuestros procesos creativos, en sus dimensiones psíquicas y corporales; evitando el desbordamiento, la inundación o la sequía que tantas veces trae el miedo a nuestras vidas.

Este MUDRA nos recuerda que estamos "en buenas manos", que no hay nada que hagamos "realmente solos", que existe una fuerza mayor conduciendo la vida, y que por lo tanto, con una HUMILDAD activa, podemos reconocer que sólo somos canales de la existencia, viendo un aspecto minúsculo de la totalidad del paisaje cósmico, por lo que es preciso a veces solicitar ayuda adentro y afuera, convocar a lo humano, como a lo divino y dejarnos llevar, guiar, fluir, en las manos de esa inteligencia suprema que todo lo anima.

RECUERDA:
*Sobre la práctica de los mudras. Reposa un instante, sentado, con los ojos cerrados, observa de manera consciente tu respiración, la entrada y la salida del aire, la expansión y contracción de tu cuerpo en ese compás único de tomar y soltar. Puedes realizar respiraciones en 10 tiempos, inhalando en 10 y exhalando en 10.

*Luego mantén sobre tu regazo el gesto en tus manos, mientras disfrutas con los ojos cerrados, del ir y venir de tu atención, experimentando poco a poco, a tu manera y a tu ritmo, el efecto calmante del mudra. Puedes hacerlo 5 minutos en la mañana y 5 minutos antes de ir a la cama.

*También puedes repetir el decreto asociado, como una forma de cerrar la práctica.

"Como un niño, busco y encuentro un santuario humano y celestial en mi mismo como en la Tierra, que me transporta, me cuida, me guía y me rodea de cariño"

Imagen extraída del libro Mudras para CUERPO, MENTE Y ESPÍRITU.
Un curso de Yoga para tener a Mano, por Gertrud Hirschi. GAIA Ediciones 2010.

Ana Lucia Acosta B.
Maestra y Terapeuta Reiki




jueves, 25 de mayo de 2017

Parir /Partir: Mayo y la danza de la MADRE.

Ilustración: Susan Seddon Boulet.


PARIR - PARTIR 

Sobre aquella fuerza que se presenta de forma precisa, 
justa en su danza, 
preciosa en su ofrenda de liberación y aprendizaje, 
NACIMIENTO y MUERTE. 

Ofrendo este espacio radial, en donde en compañía del médico y terapeuta neural, Jorge Gómez Calle, especialista en el tema del Duelo , comparto el tejido de mi trasegar como Comunicadora social para la Salud y cómo a través del REIKI he encontrado una forma de acompañar en el gestar, el nacer y el morir, en esos procesos de cambio y transición donde cuerpo y alma conversan profundamente; misterios sobre los que me declaro una constante APRENDIZ.

En sincronicidad con lo que representa culturalmente el mes de mayo en torno a la madre y sus manifestaciones en la naturaleza misma de la vida, ofrecemos esta "ventana audible", para asomarnos por un momento al camino de continua transformación de esto apenas intuimos: la espiral de la VIDA-MUERTE-VIDA.

                                 PROGRAMA 13 "Es probable que hoy muera"

Parir / Partir - Primera entrega
https://youtu.be/serTtn_SNzM

PROGRAMA 14 "Es probable que hoy muera"

Parir / Partir - Segunda entrega
https://youtu.be/0H3_bUV5hVU



Desde el corazón y deseando que resuene con el tuyo,


Ana Lucia Acosta B.
Maestra - Terapeuta Reiki
Comunicadora social U. de A
Doula - Acompañante pre-parto- parto y postparto

viernes, 24 de febrero de 2017

¿Sabemos tan poco del SEXO como de la MUERTE?

Imagen de los templos de Khajuraho en India, arte escultórico dedicado al erotismo - Dinastia Chandela (950-1050)

Me encuentro preparando un taller sobre TANTRA y sexualidad consciente, dirigido a jóvenes entre los 16 y los 22 años, y más allá de lo ambicioso que suena el propósito en sí, me ha resultado tremendamente paradójico, que se filtre una y otra vez el material y los conceptos que a la vez estoy explorando para otro Taller, éste sobre: El Reiki, la vida, la muerte y los duelos.

Y he llegado a la conclusión, algo súbita para algunos, algo obvia para otros, y todo un camino para asimilar,  de que para hablar de TANTRA y sexualidad consciente, es preciso hablar de la MUERTE, y que no puedo hablar de la MUERTE sin hablar de la experiencia vital  y corporal que básicamente hizo posible que llegáramos a la tierra: un encuentro sexual entre dos seres humanos.

Entonces, he decidido hurgar, zambullirme en el mar de información que estas preguntas me implican, y para no ahogarme en tales aguas, comenzaré por hablar un poco del manido y aún polémico SEXO, no de SEXUALIDAD, ni de TANTRA, de SEXO, no como la asignación sexual vía la biología, ni de otras enarboladas e idealizadas palabras, por más genuinas y precisas que sean en su origen. De sexo … como comúnmente se le llama a esta experiencia.


EL ORGASMO

Llamado también “La pequeña muerte” haciendo referencia al periodo refractario que vive el cuerpo humano tras la gran descarga neuromuscular de ese momento de máximo placer, ha sido motivo de investigación científica, de exploración poética, de diatribas y melodías, y en últimas quizá de persecución maníaca en la búsqueda de su experiencia.

Como periodo refractario se entiende en fisiología  “ese intervalo durante el cual es imposible desencadenar un segundo potencial de acción en una célula excitable”. Ese momento de desvanecimiento que lleva incluso a la pérdida momentánea de la consciencia, o a lo que muchos nombran como la experiencia de una estado alterado de la misma, es un instante de profunda entrega psíquica y física, que en su expresión más plena y gozosa, pareciera hoy más un mito literario o cinematográfico que una vivencia  al alcance del cuerpo y el sentir humano.

¿Cuánta entrega y renuncia, cuánta fluidez, cuánta agua, cuánto “no hacer” hay en esos momentos de placer? ¿Cuánto recuerdo de sí mismos y de la totalidad que nos circunda misteriosa, hay en ese olvido momentáneo del check list cotidiano? 

Resulta difícil entregarse al cuerpo cuando en el amarnos hay tanta mente, tanta vigilancia y control del otro y de sí mismos. Como también resulta algo árida e insípida tal entrega, cuando sólo es posible como una rutina bajo el efecto de sustancias, drogas, desinhibidores o estimulantes que parecen soltar las amarras tantas veces no para encontrarnos sino para perdernos en cada encuentro.

En la insana comparación a la que se exponen nuestros cuerpo en la escena cultural y mediática vigente, juicios y estereotipos sobre hombres y mujeres hacen del terreno sobre el cual nos deslizamos para ir “a la cama”, una carretera destapada, con unos cuantos huecos que más parecen agujeros negros en el alma de los individuos “amantes”.

Y aparecen ciertos recursos publicitarios no siempre efectivos

Un estudio de la Universidad de Central Lancashire y la Universidad de Leeds, en Inglaterra, señaló que: el 80% de las mujeres fingen orgasmos con cierto hábito. En España superan el 60% y de 13 mil mujeres latinoamericanas encuestadas el 54% dice haber hecho creer a sus parejas haber tenido un orgasmo sin que ocurriera. La pregunta que me surge es: ¿Saben las encuestadas, qué es y cómo se siente un momento pletórico de placer o sencillamente ni siquiera saben cómo identificarlo, propiciarlo y disfrutarlo?

Es así como, por iniciativa del concejal brasileño Arimateio Dantas -que quería compensar las "deudas sexuales" de su mujer, aparece en el año 2006, el día mundial del Orgasmo femenino, celebrado el 8 de agosto para apostarle públicamente a sacar del clóset un tema pleno de estereotipos y esquemas.

Responsabilizar al otro del placer sexual del propio cuerpo, puede ser parte de la falacia cuando hablamos del coito, especialmente si hay desconexión profunda de los ritmos emocionales y corporales. Por otro lado, partir de la noción del orgasmo como un asunto asociado meramente a la penetración, es comenzar perdiendo, especialmente cuando ciertos sensores de máxima excitación no suelen estar dentro de la vágina. Pero dejemos esto para otro momento, en donde quizá podamos explorar el tema de la ruta del placer en la fisiología femenina.



Postergamos esta experiencia humana de placer y encuentro que implica los cinco sentidos en el conexión presente, mientras nos fugamos en el anhelo de cuerpos ideales, momentos ideales, la economía ideal, los hijos ideales, los esposos y esposas ideales, las vulvas ideales, los penes ideales, y es tanta la idea en el idealizar que, se idiotiza al cuerpo en la experiencia física, que sucumbe a los estribos estrictos de nuestras rígidas mentes. Es así como se corre el riesgo de que aparezca un remedo de encuentro sexual, un rito mecánico para quemar calorías, una actividad gimnástica, en un “hagamos como si nos quisiéramos” que poco tiene que ver con eso que líricamente hemos nombrado como “hacer el amor”.

Imagen alusiva a la integración danzante del dios del hinduismo Shiva, asociado a la destrucción y la renovación, y la diosa madre o Shakti. Vida y muerte creando en su encuentro.

NO SE CONTROLA LA VIDA COMO NO SE CONTROLA LA MUERTE,
se asiste a ella, se vive,  se propicia, mientras nos acontece, viene y nos despierta.

Cuando hay tanto por “cuidar” y vigilar, tanto miedo incrustado en las relaciones humanas, en las humanas pruebas de un sobrevivir que dista del vivir, resulta difícil hallar un buen lecho para la salud mental y física, que propicie el placer sexual y erótico (con presencia de Eros, de Amor).

Se disipa entonces, tanto la vida como las pequeñas muertes que tanto aliento traerían a la existencia, a causa de la carencia de tiempo para degustar el alimento, tiempo para respirar, para mirar a los ojos, para abrazar, para escuchar nuestros propios deseos tanto como los del otro, para dolernos con lo que se siente perdido, para llorar a nuestros muertos, los nidos vacíos, para transitar un postparto o aceptar la pérdida de un empleo.

En la exigencia de “records” en la elaboración de los duelos, en las premuras para asimilar las despedidas de los lugares, escenas y relaciones de las que nos hemos ido. En esos afanes, se diluye tanto la vida como los dulces placeres, que con sus estertores nos recuerdan el milagro de habitar un cuerpo y a la vez sabernos mucho más que piel.

Tanto para un grato y satisfactorio encuentro sexual como para la elaboración de un dolor tras una muerte. Es preciso el ejercitar cotidianamente, un soltar, un no hacer, un apagar, un cerrar, un desconectarnos de las pantallas, para encender y abrir otras ventanas, un morir al mundo un momento para nacer al encuentro de sí mismos y con el otro. 



Como la MUERTE, la SABIDURÍA CORPORAL es
invisible a los ojos  y a la vez,
siempre presente
siempre palpable,

“Uno de los efectos esenciales de la muerte celular, o apoptosis, es la eliminación de las células mutadas antes de que puedan replicarse y comenzar a formar tumores. La muerte celular la desencadenan las mitocondrias. Si el ADN de una célula está dañado por una mutación (en la mayoría de los casos, por más de una), puede que las mitocondrias de esa célula no cumplan su función como es debido. La célula dañada sigue viviendo y reproduciéndose, alimentada por promotores biológicos tales como el exceso de estrógenos (en las mujeres) o la glucosa y las grasas trans” dando lugar a lo que llamamos cáncer.

Aquello a lo que más tememos, ese soltar, ese renunciar, ese morir cada día, así cómo ese morir de forma definitiva a un hábito, a una relación, a una forma de ver y ser, es lo que en el universo celular entrega vida, energía y renovación a nuestro cuerpo.

La muerte, si, la muerte tan necesaria como tan temida ella, es el germen de la vida..  Un organismo, una estructura mental, una personalidad, una “persona”, una máscara que no está dispuesta a cambiar, a morir, a reinventarse, puede reproducir de manera indiscriminada esquemas repetitivos de comportamiento, relaciones, empleos, negocios, hijos e hijas, bajo un patrón de caos, dolor, enfermedad, bajo un mismo patrón inconsciente que podríamos llamar tóxico.


Incluso, ella, la Muerte, entrega el impulso vital requerido para partir de este cuerpo físico, para MORIR y trascender en libertad a otra instancia de vida, que por invisible que parezca a nuestros ojos no quiere decir que sea inexistente e inaccesible. El momento de lucidez y alivio común a muchos seres antes de morir, la común expresión de “se alivió para morirse”,  habla de cómo vida y muerte conversan permanentemente. Una requiere de la otra, se alimentan, se abrazan y se aman mutuamente.

Perseguir de forma obsesiva LA VIDA FELIZ tanto en el “discurso terapéutico”, en la "oferta espiritual”, en el práctica religiosa como en la cotidianidad del hogar, es tan inútil como perseguir la MUERTE FELIZ.  Una como otra duele y también son susceptibles de gozo, porque ambas transforman.

Abrazar la vida como la muerte en medio del desconcierto que ambas nos generan, entendiendo que quizá, asistimos a formas de vivir como de morir, no mejores ni peores, sólo más o menos conscientes, vidas y muertes más o menos fluidas, con mayor o menor resistencia, con más o menos sufrimiento, con mayor o menor acompañamiento, con más o menos dignidad. Ninguna ideal, ninguna perfecta, todas únicas.

Entonces, del modo en cómo nos relacionamos con el cuerpo y las emociones que lo habitan, amasamos amorosa y conscientemente la materia prima para el momento de esa gran alquimia llamada MUERTE, ese paso de lo denso a lo sutil.

Las muertes ideales no existen, todas duelen en algún nivel. A veces quién viaja ha muerto de tantas formas en vida, en cada cambio vivido en gratitud y fluidez, que su último soltar es sereno. Eso puede alivianar en cierta medida el dolor de quienes quedan, pero no lo impide en su totalidad, pues el despertar de consciencia ante la vida como ante la muerte, es una experiencia individual.

Temer por tanto al dolor creyendo que así se le evita, y evitar el placer por miedo a perderlo o a  perder el control al entregarnos a sus brazos,  no es más que entrar en una parálisis del movimiento vital, que anquilosa y replica de manera indiscriminada, generación tras generación, una herida de rabia, frustración y enfermedad, una herida de inconsciencia, en donde pareciera ser que la VIDA es víctima de la MUERTE victimaria, y la SALVACIÓN es controlar, es detentar poder sobre nuestros cuerpos, en una asepsia inútil, pues el cuerpo expresa bellamente en su carácter finito, el infinito  mar de la sabiduría cíclica que rige este como tantos universos.

Próstatas inflamadas, miomatosis uterina, endometriosis, lesiones cervicales, tumores y hernias inguinales, ovarios poliquísticos, disfunción eréctil, deseo sexual hipoactivo, hablamos de diagnósticos una y otra vez, olvidando los seres humanos detrás de ellos, un colectivo de linajes enteros que a través del cuerpo expresa un dolor que ha aprendido al resistirse al flujo de la vida y su energía cambiante, transformadora, placentera



Por:
Ana Lucia Acosta B.
Maestra y terapeuta Reiki

Ahora un poco de poesía, un deleite también:


Pienso en tu sexo




"Pienso en tu sexo.


Simplificado el corazón, pienso en tu sexo,


ante el hijar maduro del día.


Palpo el botón de dicha, está en sazón.




Y muere un sentimiento antiguo


degenerado en seso.


Pienso en tu sexo, surco más prolífico

y armonioso que el vientre de la sombra,

aunque la muerte concibe y pare

de Dios mismo.




Oh Conciencia,

pienso, si, en el bruto libre

que goza donde quiere, donde puede.

Oh escándalo de miel de los crepúsculos.




Oh estruendo mudo"

 Cesar Vallejo
La pequeña muerte 

No nos da risa el amor cuando llega a lo más hondo de su viaje, a lo más alto de su vuelo: en lo más hondo, en lo más alto, nos arranca gemidos y quejidos, voces de dolor, aunque sea jubiloso dolor, lo que pensándolo bien nada tiene de raro, porque nacer es una alegría que duele. 
Pequeña muerte, llaman en Francia a la culminación del abrazo, que rompiéndonos nos junta y perdiéndonos nos encuentra y acabándonos nos empieza. Pequeña muerte, la llaman; pero grande, muy grande ha de ser, si matándonos nos nace.


  Eduardo Galeano

viernes, 6 de enero de 2017

Estrés y sobrepeso: No fue la NAVIDAD, se llama ANSIEDAD


La artista, canal y terapeuta estadounidense Colette Baron - Reid en su libro Weigth Loss for People Who Feel Too Much  -Adelgazamiento para personas hipersensibles - Harmony, 2013 -, expresa cómo el asumir empáticamente el estrés emocional de quiénes nos rodean favorece el incremento del peso. Los factores estresores, el aumento del cortisol y la adrenalina en nuestra sangre, así como las dificultades pare conciliar el sueño, ralentizan nuestro metabolismo lo que conlleva a la acumulación de grasa especialmente a nivel abdominal.

Nos dejamos echar un cuento: Un cuento de Navidad


Quizá este texto sea un homenaje póstumo a la sensatez y parezca por tanto que llega tarde, sin embargo, nunca es tarde para observar conscientemente y a veces es mejor en retrospectiva, sin el candor del momento "navideño" en el cuerpo. 


La verdad, nos hemos dejado "echar un cuento", un cuento de repetición automática, como los estribillos de los villancicos mal cantados,  ¿es la NAVIDAD ES UN MOMENTO DE PAZ? pues no, casi nunca.  Y aunque de fondo la noción simbólica y energética profunda de ese momento del año sea esa, en nuestra cultura la noche de paz viene aderazada con una lista interminable de ingredientes de ansiedad. "Tengo qué" "debo" "necesito" "ahora o nunca" "este año sí" "y qué tal si no", imperativos que aluden a una salida del tiempo presente, inconsciente y por lo tanto de compulsión por la repetición, exigencias aprendidas y fomentadas interna y externamente por un sin fin de necesidades "creadas", leáse bien: creadas más no creativas.


Fortalecido el llamado cultural, insano y complaciente de que en este tiempo hay que: "DAR GUSTO Y EVITAR DISGUSTO"  aparece en hombres, mujeres y niños una suerte de silenciosos pero notorios estragos psíquicos, físicos y económicos. 


No nos mintamos, el cierre del año implica un duelo que puede ser consciente, gozoso y renovador, pero duelo es duelo y por las inclemencias de la aceleración en los tiempos cotidianos suele ser pesado, irritante y agotador. No hay tiempo para RESPIRAR, ni DESCANSAR, no hay tiempo para la pausa. Por el contrario, aparecen las demandas inflexibles de un sistema interno,  familiar y de consumo que se torna despiadado a la hora de solicitar los mayores "éxitos" en el regalo, el atinar a la mejor promoción, al mejor empaque y al mejor traje.


No hay inmunidad suficiente  y aunque todos los grupos poblacionales podemos encarnar con facilidad este "cuento de navidad",  somos las mujeres en todas las edades y estratos, quienes sin darnos cuenta o incluso dándonos cuenta, especialmente en estas épocas de nacimientos, renacimientos y alumbramientos mal entendidos, caemos con facilidad en el tejido estresor y constrictor, que aumenta los niveles de cortisol.


Pero ojo, los hombres no están invictos, observen también su nivel de vitalidad,  incluso observen el uso de su cinturón, hay mucho más que poner en cintura que la economía del hogar.


En su libro: Las Diosas nunca envejecen (Urano 2015), la ginecóloga y sanadora norteamericana, Cristiane Northrup, narra cómo tras una noche acompañando a un amigo en una sala de urgencias por un cuadro clínico indeterminado, tras una larga espera sin recibir atención oportuna, al día siguiente pesaba un kilo y medio más. Son las toxinas que produce nuestro cuerpo en mecanismos naturales de defensa ante situaciones adversas las que a la larga afectan más nuestro sistema corporal e inciden en el deterioro celular. "Cuando el cortisol y la adrenalina, se encuentran en número elevado en el organismo de manera crónica, debido al estrés físico o emocional constante, provocan la inflamación de las células, que es la causa principal de todas las enfermedades degenerativas crónicas, incluido el cáncer"


No es la hojuela, la natilla ni el buñuelo


Es la forma de relación con nuestras emociones y la digestión de las mismas lo que incide muchas veces en el sobrepeso. Se trata de la carga emocional puesta en todo ser humano desde su infancia y la demanda colectiva de complacer al otro y ser complacido y completado por el otro. ¿Cuántas riñas, suspiros y tensiones, a la hora de revisar presupuestos, listas de regalos, destinos de viaje o la decisión del lugar dónde pasar la noche buena o el año nuevo?, asuntos todos que por alguna sutil o estridente resonancia, terminan activando la herida de niños y niñas en el corazón de todo adulto. 


Es necesario ser acogidos, contenidos, abrazados más allá de la idealización cultural que nos invita a pretender abrazar al mundo entero, es decir, ser acogidos y aceptados por nosotros mismos. Más allá de la urgencia de "ser amados" por todos como todo un "dios humanado". Estas pretensiones inconscientes minan más la salud y el metabolismo, que unas buenas viandas en grata y sincera compañia, entregando desde el corazón, en amor y alegría lo que se ES, más que lo que se TIENE.


Basta de los mal llamados regordimientos, no fue la Navidad, se llama Ansiedad, es cultural, silenciosa y no respeta época del año. 


Démonos más noches buenas, días gratos, placeres conscientes y quizá de aquí al próximo diciembre algo nuevo realmente nazca, no sólo en nuestra visión, también en nuestros cuerpos, en nuestra salud y en la forma de relacionarnos.





ANA LUCIA ACOSTA B.

Maestra y Terapeuta Reiki
Comunicadora Social - Periodista

miércoles, 4 de enero de 2017

Las manos y el silencio - ¡Grato y fluido 2017 para todos!

"A MENUDO, LAS MANOS RESOLVERÁN UN MISTERIO CON EL QUE EL INTELECTO HA LUCHADO EN VANO"
C.G JUNG



Tras el cierre del año 2016, y en el nacimiento del 2017,  quizá lo que más nos queda del sabor de este ciclo  es una noción nueva  de las formas que tenemos a nuestra disposicón para andar esto que llamamos VIDA. Más que elegir un camino u otro, sea este ideológico,  filosófico, espiritual, es la disposición con la que caminamos la que define lo grato o ingrato en nuestras experiencias humanas. 

El REIKI nos ofrece un modo (uno de tantos) un lente, un instrumento que es parte y sistema a la vez, un apoyo que es raíz y alimento, aliento e inspiración,  no muleta.  Un puente que favorece niveles profundos de autoconocimiento a través de nuestras MANOS, como canales de expresión que nos recuerdan ser habitantes y pasajeros de un CUERPO. La oportunidad de acoger el CUERPO como ese vehículo cambiante y dinámico que sintetiza un poder de vida, una fuerza espiritual, un río ancestral que también es mar de misterios presentes y por venir. Un terreno  donde el sentir facilita el discernimiento, la toma de decisiones, la gestión de la salud y la adaptación al cambio.

El REIKI propicia un caminar hacia adentro mientras caminamos afuera, hallando un silencio que trae de fondo un sonido de respuestas. A veces sólo es posible el cese del parloteo intelectual, mental, errático del diálogo interno, a través de las actividades manuales, las prácticas a través de la manos o las labores corporales conscientes, para ser más exactos.   

No todo aquel que usa sus MANOS o ejercita su cuerpo se SILENCIA y ESCUCHA. No. No siempre. He ahí el poder de practicar, una y otra vez, de observar cotidianamente, casi con reverencia eso que acontece, ese ser receptivos, ese soltar la pregunta para hallar respuestas. 

En ese sentir se está y se ES, y de repente aflora, un estado particular, eso que los fisiólogos llaman respuesta de relajación,que es eso y mucho más, ese estado de profunda activación de la energía vital que facilita desde la regeneración celular hasta niveles  de mayor concentración, decisión y confianza en la acción.

Les deseo un feliz cierre de este ciclo solar,  feliz nacimiento en el corazón de una visión renovada , una visión que especialmente acepta que SOMOS mucho más de lo que vemos y entendemos, y que aún así, en el ejercicio humano y terapéutico, de vernos y entendernos muchas son las mutaciones que precisamos VIVIR, mucho lo que nace y mucho lo que muere. Muchos los cierres y muchos los inicios. 

Así, paso a paso, con ritmos únicos, cada uno con su "cadaunidad", y en servicio de la común - unidad, vamos encontrando raíces en una tierra que parece esquiva y que a la vez siempre ha estado ahí, no es una tierra prometida por tanto, pues yace bajo nuestros pies, al alcance de nuestras manos y palpita fuerte en el corazón, una tierra llamada AMOR.

AN'ANASHA - GRACIAS GRACIAS GRACIAS
¡Grato y fluido 2017 para todos!

ANA LUCIA 
Maestra REIKI