miércoles, 3 de junio de 2015

MUDRA DE LA DECISIÓN

NAGA MUDRA - Dedicado a la gran Diosa de la Serpiente, símbolo de la transformación, la sabiduría, la astucia y el poder de decidir en medio del cambio.





Así como la serpiente cambia de piel, así la vida se nos presenta hoy como una invitación ineludible a la TRANSFORMACIÓN. Dejar nuestra vieja piel atrás implica salirnos del molde que nos ha sido común, que creemos "somos" y que muchas veces no es más que una IDENTIDAD transitoria, construida a partir de las experiencias de nuestra historia personal, más o menos placenteras, más o menos asimiladas, de las heridas y de los logros vividos en ese  ESTAR AQUÍ. 

Muchas veces la vida nos invita a mutar de roles, a trascender las acostumbradas posturas y "poses emocionales" que asumimos en los vínculos, en las relaciones, en pareja, en familia o de cara a esa sol-edad íntima y desnuda ante el espejo. Se trata quizá, de estar atentos en cada DECISIÓN, de acoger la oportunidad de ampliar nuestra visión de nosotros mismos y de nuestra realidad y abrirnos al cambio. Es quizá esa visión ampliada de la VIDA, que reconoce la MUERTE (el cambio permanente),  lo que nos permita tomar DECISIONES desde un lugar más sereno y claro, con un granangular en nuestro lente cotidiano, captando un espectro más amplio de los acontecimientos vitales y de cada coyuntura o contingencia que se presenta en el día a día.

Hoy nos deseo: Fluidez, CLARIDAD y armonía en medio de cada DECISIÓN!


Práctica: 
Es importante que siempre busquemos tomar decisiones claras, por difícil que parezca. Forma el mudra y mantenlo durante algunos segundos delante de tu frente y luego delante el pecho. Observa tu respiración e intenta alcanzar un nivel de tranquilidad. Permítete decidir desde tu interior,  haz tu pregunta y deja que llegue la respuesta, así no sea de forma inmediata y confia en el resultado, recordando que siempre somos asistidos desde niveles superiores por la sabiduría suprema de la vida.*

En la postura deja que la mano izquierda elevada en dirección al cielo sea abrazada por la mano derecha ubicada en la horizontalidad representando la tierra, el  pulgar de la mano derecha toca la palma, llegando hasta la base del índice y el dedo medio, mientras el pulgar de la mano izquierda lo presiona suavemente consolidando ese abrazo integrador del gesto.

Decreto:
Decido con la cabeza clara y el corazón benevolente.

*(Basado en: Mudras para Cuerpo, Mente y Espíritu de Gertrud Hirschi. Gaia Ediciones)

Ana Lucia Acosta B.
Maestra y terapeuta REIKI






lunes, 25 de mayo de 2015

GRATITUDES por vivir desde el corazón el TALLER DE MUDRAS: Manos que danzan, manos que sanan

Hay un misterio en esto de ser huMANOS, 
que pasa por la magia creadora
de cada gesto
de nuestras MANOS.

Gracias a cada ser que ofrendo su luz, atención e intención en este grato encuentro del 24 de mayo de 2015, nuestro primer Taller de Mudras, llamado Manos que danzan, manos que sanan, honrando la posibilidad del movimiento y la postura consciente de nuestras manos con un propósito de sanación y armonización. 

Un espacio para reconocer el valor intrísenco y sagrado de nuestra biología y su profunda sabiduría, que en nuestra evolución como especie, extendió un mapa completo e integrador de la vida a esos grandes ejes de creación llamados MANOS. Que la intención amorosa, liberadora y consciente en cada uno de los gestos que con ellas realizamos, continúe potenciando nuestra labor de autosanación y apoyo al proceso de integración y sanación de los seres que nos rodean. Como un red infinita de conexiones en constante renovación, al mover nuestras manos y unir los elementos en ellas presentes, no sólo nuestras neuronas se conectan de nuevas maneras también lo hace nuestro corazón humano con nuestro espíritu, y por tanto, de corazón a corazón, entre nosotros tejemos también  nuevo lazos y vínculos de CREACIÓN.

¡Gracias, gracias, gracias!
Estas son algunas de las imágenes que quedan grabados como gestos de un fluido encuentro vivido desde el corazón. Gracias a Juan Felipe por ofrendar su visión y captar un gran mudra integrado por la luz de cada ser y cada elemento en este gran encuentro.





















GRATITU INFINITA, compartan esta información sencilla y profunda de SANACIÓN, pues siempre está al alcance de nuestras manos.

Ana Lucia Acosta B.
Maestra y Terapeuta REIKI
Aymaluz
25 de mayo de 2015



jueves, 7 de mayo de 2015

MUDRA DEL MES: OPORTUNIDAD aprovecha la ocasión

HAKINI MUDRA, dedicado a la diosa de la verdad interior, la claridad y la unidad

*

Todas las situaciones incluso las más desagradables encierran una oportunidad, apropiarnos de esa oportunidad es aprender a vivir el PRESENTE con una consciencia ampliada de lo que somos,más allá de la ilusión de las dificultades o de las confusiones aparentemente insalvables.  En un mayor nivel de RELAJACIÓN Y RECEPTIVIDAD frente a la vida,  la voz interna, esa que nos orienta y autoriza a la acción desde un sentido de confianza y seguridad, se hace más clara, diáfana, contundente y puede manifestarse en nuestras rutinas cotidianas. El HAIKINI MUDRA, favorece la disolución de la inercia y el titubeo al actuar, especialmente frente aquellos asuntos en los cuales la mente y las emociones se plantean en encrucijadas.

De acuerdo a la Dra. Gertrud Hirschi, mundialmente conocida gracias a sus obras sobre yoga y mudras y Directora de una importante escuela de yoga en Zurich, este mudra sincroniza los hemisferios cerebrales, activa la memoria, mejora la capacidad de captar y reproducir conocimiento (en caso de un examen, presentación, discurso) y a su vez tiene un efecto de descongestión sobre los pulmones.

PRÁCTICA:
Siéntate cómodamente, coloca las manos en el posición del HAKINI MUDRA a la altura del corazón, realiza tres respiraciones completas observando conscientemente cada inhalación y cada exhalación, siempre por la nariz. 

Observarás como tu mente comienza a entrar en un estado de relajación y a la vez de atención focalizada, en una especie de descanso en alerta. Trae a tu corazón una pregunta o  una situación que te inquiete, pide luz frente al proceso y permite que aflore en ti la luz de una guía o respuesta, simplemente, permitiéndote el silencio, ese descanso profundo que se genera a partir de una MENTE SERENA. 

Permítete que te sorprenda la luz de tu guía interno, durante la práctica meditativa que te propongo o simplemente en el devenir de los días, de este modo llegará la ACCIÓN JUSTA Y OPORTUNA. Y si lo deseas puedes repetir el siguiente decreto.

DECRETO:
Deseo aprovechar las oportunidades que se me presenten, beneficiarme de ellas, disfrutarlas, transformarlas.

* Imagen extraída, del texto Mudras para el Cuerpo, Mente y Espíritu. Un curso de Yoga para tener a Mano. GAIA Ediciones. 2011.


Recuerda nuestro TALLER DE MUDRAS: 
Manos que danzan, manos que sanan. 

Mayores informes e inscripciones: reiki.aymaluz@gmail.com 



viernes, 10 de abril de 2015

¿Cómo producen su efecto los MUDRAS?

¿Existiría yo si no pudiera tocarme, palparme con mis manos? ¿Existiría sin que el otro me tocase?

Tomar conciencia de uno mismo y del otro siempre pasa por el misterio del tacto.   


El poder de síntesis de nuestras manos

Del mismo modo que todos los rasgos físicos e incluso muchos de los rasgos psíquicos de un ser humano se hallan en el núcleo de sus células, desde la antigüedad se ha encontrado una interrelación entre toda nuestra fisiología y nuestra manos. Cada yema de cada dedo, cada falange, han sido motivo de estudio y exploración desde tiempos inmemoriales. La Antigua medicina china a través del reconocimiento de los meridianos de energía que atraviesan cada uno de nuestros dedos, las asociaciones entre cada dedo y los elementos de la naturaleza, permitió una exploración de esa relación holográfica, de como el todo está contenido en cada parte. Incluso los planetas y elementos cósmicos en relación con nuestro cuerpo y puntualmente con nuestras manos, fueron motivo de grandes claridades para las antiguas ciencias de la salud como el Ayurveda de la India. 

Esto sin mencionar la mirada simbólica e incluso mística de magos y quiromantes gitanos que a través de las líneas de nuestras manos hallaban rastros e indicios de la expresión de nuestra vida, como un registro cifrado y único de lo que es un Ser huMANO.

Manos de danzan, manos que sanan

Aludiendo al nombre de el TALLER DE MUDRAS que realizaremos el próximo 24 de mayo (nueva fecha), cuya información encuentran al final de este artículo, recordemos que la flexibilidad y movilidad de los tejidos, tendones y articulaciones de nuestras manos son destrezas no sólo propias de un interprete de señas, o de una bailarina de danzas de la india, son facultades al alcance de todos, que desarrolladas de formas conscientes, atendiendo la respiración, la visualización, y la intención sanadora del pensamiento, pueden propiciar estados de fluidez, armonía y paz, que favorecen nuestra salud física y mental.

Existen conexiones directas y fisionómicas entre nuestras manos y aspectos de nuestra salud aparentemente distantes. En el libro MUDRAS, el poder del Yoga en tus manos (Ediciones Urano), la Maestra Gertrud Hirschi menciona:

"La nuca tiene una relación directa con las manos, ya que las vías nerviosas que la recorren se conectan con, a través de los espacios de las vertebras, los brazos, las manos y los dedos. La movilidad de las manos actua siempre en la movilidad de la nuca. Por eso, los ejercicios de las manos actúan liberando las tensiones de la nuca ... al extender y separar los dedos se genera un reflejo que también provoca estiramiento y separación de la vértebra dorsal, lo que puede favorecer el incremento de la capacidad respiratoria. A su vez, las manos o los dedos tienen una relación directa con el corazón y los pulmones. Con la edad, muchas personas no pueden extender correctamente los dedos, lo que indica tensiones no sólo articulares sino también posibles afecciones en el sistema del cardio-respiratorio.

Ilse Middendorf, experta y pionera en el ámbito de la terapia respiratoria, ha demostrado que puede establecerse una relación directa de cada dedo con determinada zona del pulmón. El índice y el pulgar influyen  en la respiración de la zona superior de los pulmones, el medio en la zona media, el anular y el meñique en la zona inferior de estos."

Tras días de una fuerte gripa, experimenté una semana de receso, introspección  y limpieza en la que pude corroborar directamente no sólo efecto terapéutico de los mudras sobre la sistema respiratorio, sino en general su efecto calmante y por lo tanto regulador del viento o elemento aire del cuerpo y el elemento agua, que en caso de una afección gripal muestran un desequilibrio. Se agitan por cansancio, tensión, miedo, y que inciden en la acumulación de humedad en nuestro cuerpo no sólo a nivel de la nariz o los bronquios sino también en mucosidades que pueden ir desde el estómago hasta el intestino grueso.

Por último, no olvidemos que las manos nos ayudan a mantener la mente en forma porque tienen una gran influencia sobre el cerebro. Esto tiene que ver con que el tamaño y la complejidad del cerebro humano se deben en gran parte, a la actividad desarrollada con nuestras manos en los primeros periodos de nuestra evolución, en la cual tuvo un importante papel el dedo pulgar, que le permitió tomar objetos con facilidad y fabricar herramientas complejas, estimulando con ello la creación de muchas interconexiones nerviosas. Las conexiones nerviosas de nuestras manos y pies, ocupan en el cerebro una zona mucho mayor que las de las otras percepciones sensoriales. 

Acompáñanos en nuestro encuentro sobre un horizonte práctico y sencillo de arte antiguo de vivir una salud al alcance de nuestras manos: Los mudras, manos que danzan, manos que sanan.

Que podamos seguirnos descubriendo a través del contacto con esos pequeños y prodigiosos misterios de nuestro cuerpo.

Salud y armonía para todos!









miércoles, 8 de abril de 2015

Un MUDRA para estos días: Sin esfuerzo


VAJRA MUDRA, el gesto del rayo abrasador


Tras los días de purificación que a nivel colectivo e individual trae la celebración social y religiosa  trae la Semana Santa, tras los días de descanso para algunos, tras ese parar a veces reflexivo, a veces simplemente inércico, a veces extático y devocional, conviene apropiarnos de nuestras rutinas, de nuestras emociones y ritmos de un modo más sereno, con calma y sin esfuerzo. Un regreso a la actividad con una mayor consciencia de uso y la administración de nuestra energía.

Quiero compartirles el Vajra Mudra: Este es el mudra de la circulación activa, regula el flujo sanguíneo del organismo y estimula todos los sentidos. Con una activación fluida de nuestra energía vital, podemos ser altamente conductivos, como el mejor metal conduce la electricidad, y permitir que la vida sea través de nosotros, y no a costa nuestra.

La maestra de yoga y escritora Gertrud Hirschi, en su texto Mudras para cuerpo, mente y espíritu (Gaia Ediciones) nos sugiere el siguiente ejercicio: 

" De pie, con la espalda recta y los pies dirigidos hacia el frente, acelera el ritmo de tu respiración (siempre por la nariz) y balance tus brazsos con fuerza hacia arriba cada vez que inspires, y hacia abajo al espirar.  A continuación con los brazos extendidos, (a la altura que te sea cómodo), forma el mudra con cada una de tus manos. Manten la posición alrededor de 10 segundos,  tanto sigue inspirando y espirando profundamente y con energía, y relaja.
Por último, sientate en silencio durante 3 a 5 minutos, formando el mudra con tus manos. 
Usa tu imaginación para sumergirte en una situación, paisaje o escena que te resulte agradable"

Puedes además repetir el siguiente decreto al terminar tu práctica, hablándole con amor y consciencia a todas tus células.

Decreto:

Me autorizo a recordar que mi cuerpo es un canal puro y perfecto de la vida, fluyendo en libertad con el ritmo de mi alma
(repetir 3 veces)


Ana Lucia Acosta B.
Maestra y Terapeuta REIKI

jueves, 26 de marzo de 2015

Sobre lo femenino y ¿una Gin-Ecología? Relatos del arte de acompañar.


*
Imagen tomada del artículo: Parecelso, padre de la medicina dice: "Todo lo que se lo he aprendido de las brujas" del blog: aromaesencia.blogspot.com


UNA EMPRESA SILENCIOSA
Hace un par de años decidí aventurarme en una suerte de "emprendimiento empresarial", una empresa silenciosa, minúscula y a la vez portentosa, se trataba de abrir una puerta hacia una labor independiente, alejada de mi trabajo como directora, realizadora y presentadora de televisión, un hacer que integrara lo que he sido como Comunicadora Social al servicio de la salud  y aquello que soy como mujer, como hija, amante, hermana, como buscadora de respuestas y hacedora de preguntas que integren las múltiples dimensiones físicas, psiquicas y espirituales de eso que significa SER HUMANOS.  

Mi trasegar como paciente, como reikista y Maestra Reiki, a lo largo de 15 años de exploración con esta bella técnica, hilado a muchos otros sentires y saberes, me fue permitiendo entender un caracter terapéutico y vivo de la COMUNICACIÓN, desde el mismo contacto a través de las manos en una práctica de sanación, como desde el silencio, la escucha activa y la palabra.  

Hoy quiero compartir esta entrevista a una Mujer que se llama a sí misma Mujer Medicina, la mexicana Beatriz Eugenia Andrade Uturribaría, que a mi modo de ver propone preguntas y respuestas claves frente a lo que significa una labor terapeútica, de acompañamiento a otros, y puntualmente de acompañamiento a las mujeres, pero yo diría que no sólo a ellas, yo diría de acompañamiento a LO FEMENINO en hombres y mujeres, es decir, de acompañamiento a los procesos del alma y del cuerpo, de la VIDA y de la MUERTE. 


Particularmente los cursos de Reiki que he ofrecido a lo largo de los últimos 10 años y los que hoy ofrezco con la presencia y apoyo de mi compañero y esposo, suelen ser espacios especialmente concurridos por mujeres. De ahí mi interés en compartir esta entrevista a propósito del valor que ha tenido y sigue teniendo que lo femenino encuentre espacios de nutrición y exploración a través de distintas apuestas discursivas y prácticas y la través de la atención única (nunca estandarizada) que en el ámbito de la salud requerimos como seres humanos, y que en el caso de las mujeres, niñas y adolescentes, sobresale por sus vacíos y distorsiones, en el ámbito médico, ginecológico, psicológico y terapéutico,  en el ámbito de la CULTURA que nos habita, aun nos moldea y nos rebasa.

No he hecho nunca parte de un Círculo de Mujeres nombrado como tal, pero sí que los he vivido, bordeado, habitado, en la plenitud de su circularidad y en las vertiginosas sombras conscientes e inconscientes que en esos encuentros llamados femeninos, las mujeres proyectamos. Hoy creo más que nunca, en la profundidad y el valor de los procesos individuales pero también reconozco que miro con atenta suspicacia cuando entre mujeres no podemos acercarnos aún en plena autenticidad y solidaria horizontalidad en nuestros encuentros y esto me deja con un sentimiento de vacío, inquieta, en pregunta.

Creo que los llamados Círculos de Mujeres han sido una oportunidad terapéutica y sanadora desde tiempos inmemoriales, pero considero que hoy más que nunca deben tener una membrana semipermeable como la de la célula, que facilite conscientemente la homeostasis, el equilibrio en el flujo y salida de cualquier tóxico cultural, consciente o inconsciente que de nuestras historias personales se pusiera ahí, que de lo colectivo se filtrara allí, en esa inocente y receptiva circularidad de lo terapéutico. Esa membrana tendría que permitirse también la entrada, sutil y profunda de un ENCUENTRO con lo masculino, evitando el enquistamiento de patrones de miedo, rabia y dolor que ponen a los hombres sólo como contendores y victimarios. Así, esa célula, ese círculo sagrado, sería en esencia semilla de vida, para esas mujeres y sus relaciones  y por lo tanto en algún nivel para toda una biología relacional.

En consonancia con esto creo que la labor de la Ginecología, podría transitar a esa Gin-Ecología que menciona Beatriz, sin que la labor estuviera esclusivamente en manos de las mujeres como en la entrevista esta Mujer Medicina plantea, pues como bien lo advierte ella misma, tanto hombres como mujeres estamos atravesados por los relatos fragmentadores, disociadores y polarizantes, de eso que llamamos patriarcado. 

Sé, porque que lo he visto, que existen hombres en profunda conexión con su labor como obstetras y parteros, pocos, sí, poquisimos quizá (pero no son muchas más las mujeres) hombres que conectados con la naturaleza orgánica e indómita de la vida, liberados del anhelo de controlar, acompañan con humildad a las mujeres en el proceso de afianzar su salud sexual-mental-reproductiva. Sin embargo, en consonancia con esta mujer, creo que el día en que la Ginecología cuente con más mujeres, conscientes del valor de los ciclos femeninos expresados a través del cuerpo, algo único e irremplazable empezaría a suceder con la SALUD pública y con la íntima, algo profundamente liberador estaría tocando esa esfera de lo científico y lo humano, en donde hoy muchas mujeres (ginecólogas, obstetras, médicas, doulas, parteras, pediatras, enfermeras) se pierden así mismas y "facilitan" la desorientación en otras.

Agradezco a esas mujeres que yo llamo las mujeres de mi vida, a mi madre y mis aliadas amigas, una de ellas en particular que con su Ser y su hacer señala y sigue señalando rutas de iniciación permanente en los misterios del corazón, a mis terapeutas, y de manera especial, a las mujeres que vienen a mi consulta o se aproximan al Reiki para tender un puente con ellas mismas de las que aprendo infinitamente cada día. 

También agradezco a esos hombres de mi vida, a mi pareja, a mi padre, a mi hermano, a los antiguos amores, a los amigos, a mis consultantes, a ellos y a ellas, a ellas y a ellos, que desde la senda espiritual, académica, laboral, familiar, del corazón y del cuerpo, me han invitado directa o indirectamente a cruzar las brumas en el sendero de retorno a mi misma, a mi propio ritmo, a una ruta inacabada y fecunda, a un camino sin meta predeterminada, desde el cual hoy puedo y me permito acompañar a otros y a otras. 

Descreo de los estereotipos que ciertos modelos de feminidad proponen, incluso en  algunos "bondadosamente feministas" , pues creo que hoy siguen nublando la expresión única y auténtica de cada mujer. Creo en el valor único y disímil de la palabra, el movimiento, la expresión de cada ser humano, hombre o mujer, niño o niña. PERO a la vez, reconozco lo esencial y único, lo vital y necesario de recorrer la senda que propicia un acercamiento a lo femenino y a las MUJERES, especialmente a su SALUD desde una visión INTEGRADORA Y LIBRE. 

Gracias a Ada Galán y a su portal www.saviaspro.com por compartir esta entrevista, gracias a mi amiga del corazón Maryluz por recomendarmela, gracias a Beatriz Eugenia Andrade Uturribaría por permitirse la poesía y la heterodoxia, así como la disciplina y la intuición en ese caracter único de su exploración y su labor como terapeuta, acompañante de mujeres, como Mujer Medicina.

Para leer la entrevista haz click aquí:

http://www.saviaspro.com/entrevista-a-una-mujer-medicina-beatriz-eugenia-andrade-iturribarria-emprendedora-en-el-campo-de-la-sabiduria-femenina/



Gracias!
Ana Lucia Acosta Bedoya.

lunes, 23 de marzo de 2015

Del control al fluir, una invitación, una reflexión

Hoy deseo compartirles este apartado de un texto bastante profundo llamado "La buena Crisis" del catalán Jordi Pigen, Doctor en Filosofía y Master en Ciencia Holística del Schumaher College de Inglaterra.

 Capítulo 24 - DEL CONTROL AL FLUIR



Imagen de la también catalana, pintora y autodidacta - Ingrid Tusell

"Hay psicólogos que afirman que sólo hay dos actitudes básicas en nuestro interior: el amor y el miedo. El amor nos permite relajarnos y fluir, el miedo nos tensa y nos lleva  a anhelar seguridad y control.

Estas dos actitudes básicas van ligadas a dos formas radicalmente distintas de percibir el mundo. Si nuestra emoción básica es el miedo y queremos controlar lo que nos rodea, nos esforzaremos en descubrir todo aquello que sea controlable - todo aquello que sea fácilmente aprehensible, separable y clasificable. Ignoraremos todo lo ambiguo y sutil y pondremos énfasis sólo en lo que es material y cuantificable.

... Cuando nos aislamos y solidificamos nuestra actitud vemos el mundo como algo compuesto basicamente por elementos aislados y sólidos. En cambio cuando fluimos con el mundo tendemos a percibirlo como algo dinámico, interrelacionado y sutil, lleno de sincronicidades y prodigios - más allá del materialismo.

... El círculo vicioso del materialismo genera egoismo y competición. Ve el mundo y a los demás como objetos de explotación  y rivales. Corre aceleradamente hacia el futuro, con una carga de culpas y preocupaciones. Y en su centro anida el miedo...

El circulo virtuoso del postmaterialismo genera altruismo y cooperación. Ve el mundo como algo asombroso, un lugar para crear y celebrar. Camina agradecido en el presente. Y en su corazón anida el amor y el gozo de vivir"

Al leer este texto, me surge una pregunta que hoy les comparto: ¿Transitar por una senda llamada ESPIRITUAL, donde reconocemos el valor de la ENERGÍA de la vida detrás de cada proceso, más allá de la materia y claro a través de ella, ha logrado distanciarnos realmente del MIEDO y de la NECESIDAD DE CONTROL, o todavía, a veces sólo la disfraza?

 Entendiendo la virtud, la verdad y lo vital detrás de cada experiencia material, con la materia, llámese CUERPO, CASA, ECONOMÍA, SALUD y su valor esencial para los procesos del alma y del espíritu. ¿Qué tan cerca estamos de vivir un real postmaterialismo incluso aquellos que sentimos trasegar la vida con una consciencia espiritual? 

Por otro lado, recordemos que incluso también podemos tener una mirada materialista de aquello que no podemos cuantificar, especialmente cuando esperamos que nuestros estados emocionales o nuestros procesos con las relaciones o con la salud mental por ejemplo, aporten unos indicadores "de éxito" a partir de resultados a enumerar, a cuantificar, con tiempos y plazos preestablecidos a la hora de pretender "obtener" aquello que llamamos "logros".

Esta semana NOS INVITO  a vivir más desde el corazón, conscientes de un posible, activo y palpable circulo virtuoso del amor.