martes, 5 de enero de 2016

En imágenes ando: "Sobre el Saber, el Querer, el Osar y el Callar"

Imagen extraída del TAROT de BOTA

 Una plegaria sobre cómo puede ser y estar en el mundo un sanador(a).

Hoy me permito saber qué puedo y qué no puedo hacer, qué está en mis manos y qué no, saber el nivel de mi soberbia salvadora me autoriza el descenso en el mar de la humildad, para sondearlo, para bucear y luego emerger y navegar unida al mástil del entendimiento.

Hoy me permito quererme y querer en el sentido sacro de un amor que libera del yugo del apego y del control, del síncope obsesivo en el latido de un corazón inclemente en sus pedidos, para abrirme de par en par al palpitar sagrado y fluido de la vida en mi, a través de mi y alrededor mío.

Hoy me permito la osadía de ver mi fuerza a los ojos y retarla  y así, con una dentellada de león rugirle al miedo que habita en el demonio salvador, ese que olfatea  desde los lugares oscuros de toda ansiedad mesiánica. 

Hoy veo y reconozco de nuevo la insigne y suprema labor de callar. Lo ingenuo, fútil y torpe de la palabra que desconoce el poder del silencio. 

Eso por esto que hoy es preciso recordarme que Yo soy principio y meta de toda CREACIÓN y sólo sí así lo decido, puedo danzar alegremente al ritmo de la vida.

NOTA:
Las virtudes de saber, querer, osar y callar están asociadas en su orden, a los signos cardinales del zodíaco: Acuario, Tauro, Leo y Escorpio, signos a su vez conectados a la imágenes simbólicas del hombre aguador (Acuario), el toro (Tauro), el león (Leo) y el águila (Escorpio). A este triunfo o arcano del Tarot le corresponde la letra del alfabeto hebreo Tav a la cual se le atribuye EL CENTRO, como ubicación espacial y ¿Qué más nos pide el MUNDO sino  permanecer sostenidos y centrados en medio de su movimiento? ¿Contenidos  y protegidos en el mandala de la MADRE VIDA? 

"El universo es la Danza de Vida. Su Yo inmortal, central, ese es el eterno Danzante"1

1. El Tarot, una clave para la sabiduría eterna - Dr. Paul Foster Case.

Reflexión sobre el TAROT y su uso terapéutico:

Más allá del uso adivinatorio del Tarot y las múltiples miradas a veces oscuras y obtusas de él,  otras veces  idealizadas y dependientes, sus imágenes, sonidos o letras  y sus frecuencias númericas en sus distintas versiones, han sido objeto de estudio tanto de la Antropología, la Semiología y la Psicología como de la Numerología y la Astrología. 

Especialmente la Psicología Analítica y algunas prácticas que buscan  la integración del SER, han abordado el valor terapéutico de ciertos usos del TAROT, asociados al poder simbólico y de síntesis de sus imágenes y a la capacidad intrínseca de cada ser humano de ponerse en conexión con su inconsciente a partir de lo simbólico. 

Cada triunfo abre una puerta al encuentro con información que anida tanto en el inconsciente personal como en el colectivo. Es así como dichas imágenes tienden un puente que facilita la comunicación y organización de contenidos anímicos que de otra manera dificilmente llegarían a la mente consciente con claridad y perspectiva, esto es tejer un camino entre lo consciente y lo inconsciente, con cauce y estructura y que siempre requerirá en una fase de inicial de aproximación algún nivel de guía y acompañamiento. El uso, exploración y estudio del TAROT poseen un caracter profundo, integrador y  terapéutico que debe ser visto con rigor y respeto, liberado de todo fanatismo o rigidez en la mirada.

Texto sugerido:
Los 78 grados de sabiduría del Tarot - Arcanos Mayores. Rachel Pollack. Ed. Urano.


ANA LUCIA ACOSTA B.
Maestra y terapeuta
REIKI

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Todo en uno, uno en todo. MUDRA en tiempos de INTEGRACIÓN y CAMBIO.


"Todo en uno, uno en todo"
El mudra que ha sido sello de la enseñanza y del conocimiento, es también el mudra que nos invita a romper la ilusión de la SEPARATIVIDAD. En tiempos en dónde el año va buscando su sueño, cerrando sus bríos,  abriéndose paso en medio de la euforia decembrina o la nostalgia repentina, este mudra nos invita a centrarnos, para VER desde el corazón aquello que el alma busca exorcizar, liberar y despedir.

Decreto:
"Conectado con la luz eterna, mi verdadero ser se revela
e irradia mi amor hacia el mundo"


La especialista en Yoga y mudras, Gertrud Hisrchi nos dice en su libro: Mudras para la mente y para el cuerpo:

Efecto físico y psíquico:
Este mudra tiene un efecto regenerativo y fortalecedor sobre todo el cuerpo. Aligera y clarifica el estado anímico y es un bálsamo para el alma. 

Práctica: Los dedos de la mano izquierda apuntan hacia abajo, y los de la derecha, habia arriba. El contacto entre las puntas del pulgar y el índice de cada mano simboliza la conexión entre la consciencia humana y la del cosmos. A través de nuestra conexión con la consciencia cósmica podemos dejar de lado nuestros miedos, dudas y preocupaciones. En la seguridad de este vínculo, nunca estamos solos, siempre estamos conectados desde una esencia distinta al ego. 

Simplemente aprópiate del gesto mientras repites o sientes el decreto, al compás de tu respiración.




miércoles, 4 de noviembre de 2015

MUDRA DE LAS OLAS - La ola de la individualidad emerge flexible y fuerte del mar de lo colectivo

Lago Titicaca - Puno - Perú. Fotografía Juan Felipe Correa Gómez.

Caroline Myss, en su libro ANATOMÍA DEL ESPÍRITU,  realiza una profunda reflexión sobre el Poder Tribal, la conciencia de grupo y el valor sagrado del sentimiento de pertenecer a, como pilares energéticos de eso que nombramos como el CHACRA RAÍZ, centro de energía vital que abastece de forma especial la salud física y la relación con el cuerpo, y por tanto un consciencia necesaria de arraigo para vivir. Por otro lado, frente a este aspecto físico y psicológico de la existencia Caroline Myss también nos dice:

"Evaluar nuestras creencias es una necesidad espiritual y biológica. El cuerpo físico, la mente y el espíritu requiere ideas nuevas para crecer y prosperar. Por ejemplo, algunas tribus poseen muy pocos conocimientos acerca de la importancia el ejercicio y la alimentación sana hasta que un miembro de la familia cae enfermo. Entonces tal vez se prescribe un nuevo programa de ejercicios físicos y de dieta para el familiar enfermo y, esto introduce una realidad totalmente diferente en la mente y en el cuerpo de otros familiares, una realidad que hace referencia a la necesidad e hacer elecciones más responsables y conscientes del cuidado personal, como aprender a valorar la autoridad sanadora de la nutrición y el ejercicio...
Las crisis de la vida nos dicen simbólicamente que necesitamos liberarnos de las creencias que ya no nos sirven para el desarrollo personal... Cada nueva encrucijada significa entrar en un nuevo ciclo de cambio, ya sea adoptando un nuevo régimen de salud o una nueva práctica espiritual. Y el cambio significa, inevitablemente, dejar atrás a algunas personas y lugares conocidos para avanzar hacia otra fase de la vida"* 

Construir una noción clara de la individualidad es saberse parte de un TODO universal, familiar, genealógico y a la vez construir un nivel de consciencia que permita la individualización que pasa por una sana diferenciación del colectivo familiar. Esto facilita la ruptura de esquemas de repetición familiar. expresados en patrones de enfermedad física y psíquica, que tantas veces terminan inconscientemente justificados bajo el "amparo grupal" del linaje, la tribu, la familia o la herencia. En un explícito o implícito dictamen: "Eso fue lo que aprendí, eso fue lo que vi" que en un últimas encubre un anhelo de "que mi familia responda por mi".

Mi propósito es compartirles el mudra del mes que es el MUDRA DE LAS OLAS, un gesto de abrazo entre nuestras manos, que invita a la integración de nuestras polaridades y hemisferios cerebrales y estimula nuestro sistema linfático y circulatorio, que son torrentes por los que fluyen caudales de memorias transgeneracionles. 


Este mudra también invita a la flexibilidad pues emula el movimiento de olas en ese entrecruzamiento de manos y dedos. Observemos que cada ola es un movimiento único, un despliegue particular de un colectivo inmenso de agua, podríamos decir que cada ola es la analogía de la expresión INDIVIDUAL del gran mar del inconsciente familiar y COLECTIVO, no existe ola sin mar ni mar sin olas. 

Permitámonos pues el afloramiento de lo particular, en la expresión de nuestra individualidad, en un vaivén en dónde esa consciencia de sí, que llamamos YO, y que a veces aporreamos despectivamente pues también recibe el nombre de EGO, conversa con la TOTALIDAD, fluye y aflora de un margen mayor de información ancestral, colectiva y cósmica.

Decreto: "Me permito emerger desde el centro mismo del mar de la vida, apreciando en fluidez el caracter único de mi cambios y movimientos, de lo que SOY"

Práctica: Puedes sostener la postura durante unos 3 -5 minutos, observando tu respiración permitiendo que aflore ese sentimiento o esas imágenes sensibles de flexibilidad y fluidez en ti. Puedes practicarlo intercalando tus manos cada vez que lo practicas.


*Caroline Myss ANATOMÍA DEL ESPÍRITU - La curación del cuerpo llega a través del alma. Pag 140 - 141. Ediciones B. 2005

Ana Lucia Acosta B
Maestra y Terapeuta REIKI

jueves, 8 de octubre de 2015

Mudra del Nirvana o de la trascendencia




El mudra de la espiral nos invita a encontrar más allá de lo aparente la esencia misma de lo que ES, descubrir un camino para movilizar la energía creativa y trascender cualquier bloqueo, confusión o duda y  salir de los ciclos de repetición inconsciente que nos instalan en rutinas que drenan el propósito máximo de nuestra existencia.

Este mudra fortalece el sistema nervioso vegetativo y activa la producción de hormonas "que nos hacen sentir bien". Las muñecas están cruzadas y se rodean mutuamente de cara a nuestro pecho, es decir, el mudra tal como lo ves en la imagen queda frente a nosotros. Los dedos meñique, anular y corazón están entrelazados, mientras que los índices y pulgares, se encuentran en contacto y extendidos.

Práctica:
En su libro Mudras, para cuerpo, mente y espíritu, Gertrud Hirschi recomienda: "Visualízate sentado sobre una espiral que entra hasta lo profundo de la tierra y también asciende hacia la infinidad del cielo". 

Asciende por esa espiral, conéctate con una visión superior de tu situación actual,  através del poder secreto presente en este instante. Tus deseos y sueños también pueden ser inspirados e impulsados por la espiral de la vida, desde la paz profunda que brilla en el centro de todo movimiento (Nirvana) tu corazón puede co-crear con El Plan.

Decreto:
"Más allá de lo evidente y lo aparente, encuentro lo que ES, me encuentro con la luz de la integración y el cambio".




lunes, 7 de septiembre de 2015

Mudra de Protección en tiempos de TRANSFORMACIÓN

 A veces en medio de nuestras preocupaciones, ojalá no tan cotidianas, sentimos la necesidad de convocar una fuerza mayor que abrigue y proteja los procesos vitales tanto propios como los de los seres amados. 

La oración y la meditación son herramientas en donde la mente consciente y toda la estructura de nuestra personalidad se permite vía la devoción, el silencio o la momentánea renuncia del parloteo mental,  solicitar y convocar un impulso espiritual o divino ante determinada situación, que nuestra voluntad humana visiblemente de momento siente que no puede transformar.

Convocar protección:
Existen múltiples gestos o mudras de protección, con ellos lo que buscamos es poner límite a cualquier interferencia interna o externa en el flujo armónico de nuestro pensamiento, sentimiento, de nuestra energía vital. Además permiten la posibilidad de enviar luz a nuestro entorno y a los seres que amamos.

Este mudra también facilita la armonización de los elementos agua y tierra en nuestro cuerpo, responsables especialmente de la fluidez a nivel de nuestro metabolismo, la excreción, la limpieza y ligereza de nuestro cuerpo,  activando lo que para el ayurveda es la dosha KAPHA. Manteniéndonos en conexión con la tierra estamos más arraigados, centrados, seguros y por tanto es más fácil concretar de forma segura y alegre en nuestro día a día.


Gertrud Hirschi en su libro Mudras para cuerpo, mente y espíritu (ED. Gaia) nos dice: 

"Con este mudra de protección puedes transformar en valor, fuerza y poder todo tu miedo y preocupación por determinadas situaciones o personas".

Práctica: (Por 5 minutos 2 o 3 veces al día)
Forma el mudra con la mano derecha y colócala frente a tu pecho. Si eres además Reikista puedes hacer la invocación del Reiki, sino simplemente un pensamiento de amor y apertura convocará la energía suficiente para irradiar paz hacia dónde lo desees. La mano izquierda la puedes situar encima de tu pecho, sobre tu corazón, o apoyarla en tu regazo mientras la mano derecha, con el mudra, se alza como un gesto de protección y bendición. Imagina como la luz radiante del cielo fluye a través de tu corazón y de tus manos. Usa este gesto para enviar esta energía de AMOR Y PROTECCIÓN a las situaciones o personas por las que te preocupas a veces con particular ansiedad.

Decreto: La luz protectora me llena y me rodea, te llena y te rodea y mi confianza se expresa en alegría.

Ana Lucia Acosta Bedoya
Maestra y Terapeuta Reiki

viernes, 7 de agosto de 2015

MUDRA del estómago - un paso atrás, no hay problema


Diferenciemos una sana defensa (dar un paso atrás) de la defensividad (miedo persistente):

Perdemos atención, cuando vivimos en tensión.  Estar atento es distinto a estar en modo alerta. La defensividad, una de las características de nuestro humor cotidiano en un sistema social y cultural que lastimosamente nos invita de múltiples maneras, explícitas y encubiertas a estar en guardia, es una de las actividades cerebrales, emocionales, orgánicas que más drenan la energía de nuestro cuerpo y afecta de distintas formas nuestra salud.

El estómago, esa víscera alquímica, dónde digerimos y transformamos no sólo los alimentos también las vivencias, necesita bastante apoyo por estos días.

Este es el gesto que Gertrud Hirschi en su libro Mudras para el cuerpo, la mente y el espíritu nos recomienda. Puedes hacerlo intercambiando la mano que recibe el toque de la otra, es decir es conveniente hacerlo con las dos manos.


El poder del gesto + una adecuada respiración:

Este mudra fortifica el estómago y calma los nervios. Acompañado de una respiración rítmica, fluida y pausada por la nariz, le recordarás a tu cuerpo de dónde adquiere el combustible esencial para asimilar cualquier proceso, del aire, del prana. Desde el alimento cotidiano hasta las experiencias gratas o no de la vida serán más digeribles.  Realiza con  el pulgar una suave presión sobre la otra mano, justo en el punto asociado a estómago en reflexología.

En esta oportunidad, te sugiero que mientras lo haces, emplees una respiración en 7 ritmos. Es sencillo en realidad más que inhalar en 7 tiempos, inicialmente te invito a contar hasta 7 mientras inhalas, hasta 7 mientras retienes, y 7 mientras exhalas. Si es dificil al inicio, comienza haciéndolo con la frecuencia de 3, 3 al inhalar, 3 sosteniendo, 3 al exhalar.


Decreto:
La calma y la ecuanimidad son aliados de mi fuerza interior.

Recuerda que muchos dolores de cabeza surgen realmente por trastornos digestivos, hablo de esos "dolores de cabeza" tanto aquellos del tipo migraña o cefaleas, como esos conflictos cotidianos en la comunicación y en las relaciones con los demás a los que solemos llamar del mismo modo. Esta zona de nuestro cuerpo está asociado a lo que se conoce como el PLEXO SOLAR o centro emocional, esa fuente de energía que nos permite mantenernos en nuestro centro, cuando todo afuera o adentro se estremece.


Muchas gracias por atreverte a salir de la rutina un instante y regalarte unos minutos diarios de pausa y silencio cada día. Alguien allá afuera en la calle,  cuando vas al volante,  en el trabajo, en casa, en la vida te agradecerá la dosis de PAZ que aportas. Tu mismo lo agradecerás.





Sobre "el misterio" de las REFLEXOTERAPIAS y el poder de tocarnos.

Que la boca exhale las tonadas del corazón,
Y la mirada el brillo o la bruma del último sueño,
Que la piel exprese la frugalidad o el peso de cada víscera,
Que las manos se ocupen de los pies, y los pies también de nuestras manos
Que  reconozcamos esa urdimbre de sentires e hilos de vida que somos,
Que un día, al compás de los cinco elementos,  reunamos los múltiples lazos que tejen cielo y tierra en nuestro cuerpo. 
Ana Lucia Acosta Bedoya

¿Historias para contar en los dedos de las manos?

Tenemos diez, sí, diez dedos en las manos y diez en los pies, pero bien convendría multiplicarlos para poder contar y narrarnos lo mucho que ha trasegado la humanidad en su exploración de la relación entre ciertas partes del cuerpo y la totalidad de un organismo, pues como dice el antiguo principio oriental: El TODO está contenido en cada PARTE.

En Asia, desde hace más de 5000 años, puntualmente en China e India, hombres y mujeres estudiosos de la vida dentro y fuera del cuerpo, ofrendaron al mundo el concepto fisiológico y energético de los meridianos de energía y  de los chacras, esos circuitos y vórtices de la energía vital cuyo óptimo funcionamiento garantizan la salud mental y física de un individuo. 

Unos siglos después, en Egipto, la tumba del médico Ankhmahor, datada del 2500 al 2330, años, nos ofrece evidencia del ejercicio terapéutico de masajear pies y manos con propósitos curativos.

Esta misteriosa correlación entre manos, pies y la salud general del cuerpo y el alma, fue durante mucho tiempo para muchos occidentales una arbitrariedad, pues desde una mirada lineal y literal del cuerpo la naturaleza esencial de un trastorno físico se originaba, única y exclusivamente, en la zona dónde el síntoma aparecía.

Por fortuna imaginar e investigar es un asunto que también pasa por el tacto y gracias a estas milenarias exploraciones con sus enraizadas evidencias, hoy día, Occidente reconoce en gran parte en ellas las raíces de un sistema de salud eficiente, que nos conviene recordar.

La terapia zonal y los orígenes de la Reflexología 
William Fitzgerald (1872-1942)

Tales aproximaciones orientales a la salud, fueron muy probablemente el telón de fondo de las investigaciones del Dr. William Fitzgerald, médico nacido en Connecticut – Estados Unidos, que después de graduarse en 1895 en la Escuela de Medicina de la Universidad de Vermont, ejerció en Viena y Londres, donde su estudio de la terapia de acupresión,  le llevó a desarrollar su teoría de la terapia de zonas. 

Dicha terapia de zonas o terapia zonal, años después se configuraría como lo que hoy conocemos con el nombre de REFLEXOLOGÍA, gracias también a los aportes del trabajo intuitivo e investigativo de la enfermera Eunice Ingham, quién fascinada con la labor del Dr. Fitzgerald llevó la terapia zonal a los hospitales, obteniendo notorios resultados de mejoría en pacientes con tratamiento para el dolor y personas con necesidad de recuperar la movilidad. El mapa podal de conexión reflexológica entre órganos, glándulas y sistemas y  nuestros pies, tal y cómo lo conocemos hoy, lo debemos a la exploración de esta mujer.

Eunice profundizó en su estudio y en 1938 plasmó sus conocimientos en el libro "Historias que los pies pueden contar" y luego, una segunda publicación con el título "Historias que los pies han contado". 

Eunice Ingham (1889-1974)





La enfermera y sanadora Eunice Ingham también aportó la siguiente correlación:



¡De diez en diez, de la cabeza a los pies, todo un Mudra a la vez!

Este breve recorrido por la historia de la Reflexología resulta fascinante en términos de la sencillez y de la profundidad de esta técnica y la evidencia de su alcance sanador.

La práctica del REIKI y de los gestos llamados Mudras, emplean los mismos instrumentos de síntesis, manos, pies, mente y cuerpo, plasmados sobre una misma MATRIZ de energía, un diseño de lo que a mi modo de ver es un mapa que sintetiza el poder de VIDA.

Parte de los conceptos del Dr. Fiztgerald, al que podríamos llamar "el padre moderno de un conocimiento ancestral", fue la identificación de 10 bandas o zonas del cuerpo que pasan de forma precisa por nuestras manos y pies.


Para la Cabala hebrea, “10 y no 9, 10 y no 11, son los frutos del árbol de la vida” la manifestación de la voluntad primaria representada en esa imagen arquetípica del árbol y sus 10 sephirots, esferas de conocimiento.  La siguiente es una de esas correlaciones que surgen espontáneamente a través de la inmersión en una meditación, y que en mi caso tuvo como resultado la siguiente asociación, en dónde cada atributo del Árbol de la Vida, corresponde a un dedo de nuestra mano.



Nuestras manos y el reflejo de los 5 elementos

Las tradiciones de la India por su parte, han reconocido dos distintas miradas de cómo los elementos de la naturaleza, resuenan en nuestras manos, en donde TIERRA, AGUA, FUEGO, AIRE Y ETER están relacionados con cualidades y funciones del organismo, así como con humores y temperamentos. Es decir, dichos elementos implican, inciden, se relacionan tanto con movimientos corporales como psíquicos, incluso con cómo se imbrinca nuestra salud tanto con  los movimientos terrestres como cósmicos. La astrología védica, por ejemplo, como ya lo había mencionado en el artículo ¿Cómo producen su efecto los mudras?  establecía una relación entre ciertos planetas y los dedos y funciones de los dedos de nuestras manos, ciertas tendencias de la vida y los niveles de salud del cuerpo.

Existen sin embargo, diseños aparentemente opuestos o  contradictorios a la hora de hablar de la relación de los dedos de las manos y los elementos de la naturaleza, asi como entre la relación de los dedos con  los órganos del cuerpo  y su impacto emocional y espiritual.

En una de las visiones desde el Yoga la distribución de los elementos sería esta:



En otra visión nutrida también por el Veda, conocimiento de la India del que parte el Yoga,  y propiciada por el AYURVEDA o Ciencia de la Vida (ciencia médica de la India)  la distribución sería esta:

*
 *Akasha es la palabra en sánscrito que designa el Vacío o la totalidad cósmica, también entendido como ETER.

¿Cuál es la diferencia sustancial? 
Al parecer el primer esquema, al centrar en el dedo pulgar el ELEMENTO FUEGO, propicia que sea este elemento a un nivel  METABÓLICO Y BIOLÓGICO el que depure, transforme e integre las funciones de los otros elementos.  Pues al ser el pulgar el dedo oponible, cumple un valor esencial de fuerza y centro en las posiciones o gestos de armonización y sanación. Es decir  esta visión pone su acento e intención en conectar desde lo HUMANO (lo biológico, lo terrestre)  la DIMENSIÓN ESPIRITUAL (Desde el Fuego humano hacia el Fuego del Espíritu o Éter)

En el segundo esquema, el dedo pulgar concentra la energía del ETER o Espíritu como esa Quinta esencia (Akasha) que viene a integrar desde la DIMENSIÓN ESPIRITUAL la dimensión corporal-emocional humana, ese elemento es lo que podríamos llamar también el fuego de la CONSCIENCIA  como esa luz de claridad en un sentido más amplio que ilumina, depura, transmuta e integra los otros cuatro elementos y sus propiedades. 

Por último, entre ambos esquemas también varía la relación del dedo meñique y anular  y su correspondencia con los elementos tierra y agua, sin embargo lo esencial aquí es que agua y tierra están en constante relación para equilibrar lo que en el cuerpo el AYURVEDA denomina como la dosha (constitución) KAPHA  relativa a la armonización de procesos digestivos, metabólicos y de conexión con la tierra y la fluidez. (VATTA - aire, PITTA- fuego, KAPHA tierra - agua)


¡Despidámonos de la CONFUSIÓN y demos paso a la INTEGRACIÓN!

No existe en realidad un modelo mejor que otro, se trata de la existencia de modelos de relación con nuestras manos y con la búsqueda de emplearlas para consolidar una mayor SALUD. Dichos modelos por tanto son complementarios, pues a estos esquemas podríamos sumarles el de la Medicina Tradicional China y otras prácticas ancestrales.

Cada mudra o gesto sanador convoca no sólo forma, también intención, es  a través de la INTENCIÓN como lo HUMANO se evidencia en el acto físico del movimiento corporal, al poner en cada toque sentimiento-pensamiento-deseo, es así como la dimensión espiritual y energética toma forma. Palabras más, palabras menos, CONFIAR EN LA INTENCIÓN del gesto, mental, emocional y corporal que empleas en el acto terapéutico de TOCAR O TOCARTE es lo más importante. Pues el conocimiento da estructura, pero sin el sentir, sin la vivencia también puede ser desestructurante.

Vivir de forma consciente el encuentro, el contacto con nuestro cuerpo, reconociendo las virtudes reflexológicas del mismo es una senda más para CREAR SALUD.  El rostro, las orejas, el cráneo son también zonas de conexión reflexológica sobre los que también podemos explorar el beneficio del masaje, la acupresión o digitupuntura y el bienestar de la imposición de manos a través del Reiki o el toque sanador que decidas usar.




Por:
ANA LUCIA ACOSTA B.
Maestra y Terapeuta Reiki.

- Lopez Blanco, Alicia (2001) “La mirada holística” en Manual de Reflexología. Ed. Robin Book. Barcelona
- Byers, Dwight C. (2012) “Historia de la reflexología” en Mejora tu salud con la reflexología de los pies. Ed. Océano (3º edición). Barcelona